BIENVENIDOS
II BIMESTRE DEL 22 DE MAYO AL 21 DE JULIO
EXAMEN MENSUAL: 13 DE JUNIO
EXAMEN BIMESTRAL 17 DE JULIO
UNIDAD TRES
CAMPO TEMÁTICO DEL SEGUNDO BIMESTRE – UNIDAD TRES
- Muestreo aleatorio. Encuesta.
- Gráficos estadísticos.
- Medidas de Tendencia Central para datos agrupados.
- Tasas de interés: Simples y compuestos.
- Variación porcentual.
PRODUCTO DE LA UNIDAD TRES
- Elaborar un plan financiero para un negocio de comida saludable.
EVALUACIÓN
SITUACIÓN DE EVALUACIÓN | COMPETENCIAS | CAPACIDADES | INDICADORES |
APLICANDO UNA ENCUESTA PARA CONOCER PREFERENCIAS ALIMENTICIAS DE LOS HABITANTES DE LA CIUDAD | RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE
|
Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas | § Examina propuesta de gráficos estadísticos que involucran expresar características o cualidades de una muestra representativa. |
Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos | ▪ Redacta preguntas cerradas y abiertas respecto de la variable estadística de estudio para los ítems de la encuesta. | ||
Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos | § Diseña y ejecuta un plan de múltiples etapas orientadas a la investigación o resolución de problemas.
§ Elabora una encuesta de un tema de interés, reconociendo variables y categorizando las respuestas. § Ejecuta técnicas de muestreo aleatorio. Estratificado al resolver problemas. § Determina medidas de tendencia central para datos agrupados, apropiadas a un conjunto de datos al resolver problemas. |
||
Sustenta conclusiones o decisiones en base a información obtenida | § Plantea conjeturas relacionadas al estudio de muestras probabilísticas. | ||
INVESTIGANDO SOBRE ASPECTOS FINANCIEROS PARA INVERSIÓN EN NEGOCIOS DE COMIDA SALUDABLE | RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD | Traduce cantidades a expresiones numéricas | · Organiza datos a partir de vincular información y los expresa en modelos referidos a tasas de interés y compara porcentajes |
Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones | § Emplea expresiones como capital, interés, monto y tiempo en modelos de interés compuesto. | ||
Usa estrategias y procedimientos de estimación y calculo | · Adapta y combina estrategias heurísticas para resolver problemas relacionados a tasa de interés simple y compuesto. | ||
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones | § Justifica la variación porcentual constante en un intervalo de tiempo empleando procedimientos recursivos |
VALORES Y ACTITUDES
VALORES | CONTEXTUALIZACIÓN DEL VALOR EN LA I.E | ACTITUD DE NUESTROS ESTUDIANTES SOYERINOS |
DISCIPLINA | · Se refiere a la relación consciente con los demás; es un actuar que se basa en el cumplimiento de las normas de la I.E y de los acuerdos de convivencia del aula. | · Cumplen los acuerdos de convivencia en el aula.
· Autorregulan sus emociones en sus relaciones interpersonales. · Valoran los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. |
RESPONSABILIDAD | · Nuestro estudiante soyerino, propone su proyecto de vida con responsabilidad y actúa de forma ordenada y perseverante para lograr sus objetivos.
· Fortalecen y perfeccionan su misión y visión de vida, forman buenos hábitos y practican valores que comprometen a nuestro estudiante a alcanzar una formación integral. · Nuestros estudiantes asumen con responsabilidad la meta institucional. |
· Muestran iniciativa y participan durante su proceso de aprendizaje.
· Se alimentan saludablemente y valoran su medio ambiente. · Se esfuerzan por alcanzar y superar el rango académico tres. |
UNIDAD TRES
Semana 1
Sesión 1: “Desarrollando una idea de negocio de alimentos saludables”
Sesión 2: “Elaboramos una encuesta sobre hábitos alimenticios”
http://www.e-encuesta.com/r/5Q3DrcPAwtdDYQN7Iz9Sow/
https://es.scribd.com/doc/132862125/Encuesta-Para-La-Apertura-de-Un-Restaurante
Sesión TM1: “Las medidas de tendencia central para tomar decisiones”
Semana 2
Sesión 1: “Calculamos muestras representativas”
Campana de Gauss
Sesión 2: “Interpretamos datos de tablas estadísticas”
CONSTRUCCIÓN DE TABLAS DE FRECUENCIA
Sesión TM2: “Presentamos los resultados de una encuesta en gráficos estadísticos”
Semana 3
Sesión 1: “Presentamos los resultados de una encuesta en gráficos estadísticos”
Sesión 2: “Calculamos tasas de interés de créditos financieros”
Sesión TM3: “Calculamos el interés anual para solicitar un préstamo al banco”
Semana 4
Sesión 1: “Elaboramos un modelo financiero y calculamos el interés anual para solicitar un préstamo bancario”
Sesión 2: “Presentamos nuestro plan de implementación para un restaurante”
Sesión TM4: “Calculamos el interés anual para solicitar un préstamo al banco”
UNIDAD CUATRO
CAMPO TEMÁTICO DEL SEGUNDO BIMESTRE – UNIDAD CUATRO
- Función cuadrática
- Razones trigonométricas
- Mapas y planos a escala.
PRODUCTO DE LA UNIDAD 4
- Elaboración de una maqueta a escala de una casa y/o departamento.
Semana 5 (19 al 23 de Junio)
Semana 6
Semana 7
Semana 8 y 9
FIN DEL BIMESTRE: 21 DE JULIO